logopers
  • INICIO
  • SERVICIOS LEGALES
  • SERVICIOS INFORMATICOS
  • SOBRE ETERNOS
  • CONTACTO
  • Inglés
  • Francés
Suivez nous !
Facebook
Instagram
Linkedin
Twitter
Youtube
RSS Feed
  • Español
  • Français
  • English
Logo a réviser bleu
logopers
  • INICIO
  • SERVICIOS LEGALES
  • SERVICIOS INFORMATICOS
  • SOBRE ETERNOS
  • CONTACTO
  • Inglés
  • Francés
graph

RSE: el tema de la responsabilidad social empresarial

Derecho europeo, Derecho mercantil
-
No hay comentarios

En 2001, para apoyar a las empresas que desean participar en el desarrollo sostenible, la Unión Europea publicó un Libro Verde de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) donde definía la responsabilidad social corporativa de la siguiente manera:” la integración voluntaria de las preocupaciones sociales y ecológicas de las empresas a sus actividades empresariales y relaciones con sus grupos de interés. Socialmente responsable significa no solo cumplir plenamente con las obligaciones legales aplicables, sino también ir más allá e invertir “más” en capital humano, medio ambiente y relaciones con los grupos de interés ”. En su 3 th < / sup> Comunicación sobre RSE de 2011 , la Comisión nos ofrece una definición más simplista: “ la responsabilidad de las empresas frente a los efectos que tienen en la sociedad” . A partir de estas dos definiciones, parece que la responsabilidad social empresarial se refiere a cómo pueden actuar para mejorar el entorno que les rodea, el de los trabajadores y todas sus relaciones. Por ejemplo, el concepto de responsabilidad social de una empresa incluye las medidas que pone en marcha para mejorar las condiciones laborales de los empleados o su compromiso medioambiental, que pueden incluir la organización de la clasificación y reciclaje de los residuos en la empresa.

 

Responsabilidad social empresarial Europa

 

La estrategia social tiene un lugar importante en la Unión Europea, está incluida en las estrategias europeas de empleo y cohesión social pero también en la estrategia de desarrollo sostenible. Fue a partir de la década de 1990 cuando la Unión Europea asumió esta misión social en las empresas. Durante este período, se creó Responsabilidad Social Corporativa Europa para promover el diálogo y el intercambio de buenas prácticas de RSE con el fin de para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. Por lo tanto, podemos ver que la responsabilidad social de las empresas no solo forma parte de una orientación europea, sino que es un concepto que debe aplicarse a nivel internacional para lograr un objetivo más amplio de desarrollo sostenible.

Desde la cumbre europea de Lisboa en 2000, la RSE se ha convertido realmente en una prioridad para la Unión Europea. Se considera que las empresas no son solo actores económicos de la UE sino también actores sociales que deben comportarse socialmente responsables.

 

 

 

 

Pero esta noción sigue siendo vaga, es la RSE un simple compromiso moral que las empresas deben implementar en una lógica de solidaridad, imagen, etc. ¿O es una fuente de obligaciones legales que pueden ser monitoreadas, evaluadas y sancionadas? Es el marco legal de esta noción el que ha sido fuente de desafíos dentro de la UE y que ha dividido a los actores. El Libro Verde de 2001 jugó un papel fundamental en el marco de la responsabilidad social, en su definición establece el vínculo entre derecho y RSE: la RSE debe ir más allá de las obligaciones legales; sin embargo, no puede reemplazar las normas legales vigentes.

 

La responsabilidad social empresarial también debe traspasar las fronteras de Europa

 

Luego, el Libro Verde desarrolló la dimensión de RSE. Hay una dimensión interna y una dimensión externa. La dimensión interna se menciona a continuación: “ Dentro de la empresa, las prácticas socialmente responsables afectan principalmente a los empleados y se preocupan, por ejemplo, la inversión en capital humano, salud y seguridad, así como la gestión del cambio, mientras que las prácticas ecológicas responsables se relacionan principalmente con la gestión de los recursos naturales utilizados en la producción. Abren un camino para gestionar el cambio y conciliar el desarrollo social y el aumento de la competitividad ”. La dimensión interna de la RSE sería por tanto un factor de desarrollo de la empresa que permita mejorar las condiciones laborales, la productividad y la competitividad de la empresa, por ejemplo, esto puede implicar un ajuste del tiempo de trabajo o incluso la puesta en marcha de medidas. para combatir la discriminación. En cuanto a la dimensión exterior de la RSE, el Libro Verde considera que: “ Responsabilidad socialEl ámbito de las empresas se extiende más allá del perímetro de la empresa, hacia la comunidad local, e involucra, además de los empleados y accionistas, a una amplia gama de partes interesadas: socios comerciales y proveedores, clientes, autoridades públicas y ONG que representan a la comunidad local, así como a la medio ambiente. “Esta responsabilidad adquiere una orientación internacional”, En un mundo caracterizado por inversiones multinacionales y cadenas de producción repartidas por todo el planeta, la responsabilidad social empresarial también debe traspasar las fronteras de Europa . Por tanto, se refiere a la forma en que la empresa se inserta y juega un papel en el mundo que la rodea, de manera más amplia, la dimensión externa de la RSE se refiere a la influencia de la empresa a nivel internacional. La participación externa de una empresa puede implicar el apoyo a asociaciones sin fines de lucro, pero también la implementación de campañas de prevención del consumidor, por ejemplo. Por tanto, podemos ver que la RSE va más allá de un simple marco legal y regulatorio, sino que consiste en formar parte de un tejido social y societario real.

 

 

global

 

 

Originalmente, la RSE se basaba en un enfoque voluntario de las empresas. Sin embargo, la situación ha evolucionado: se han adoptado diversas normativas que imponen a las empresas obligaciones de carácter medioambiental y jurídicamente vinculantes. Por lo tanto, surge la pregunta de cuáles son los estándares obligatorios que las empresas deben cumplir en términos de RSE.

 

La importancia de integrar las preocupaciones sociales, ambientales, éticas, de derechos humanos y de los consumidores en sus actividades comerciales y estrategia básica

 

A nivel europeo, la comunicación RSE de 25 de octubre de 2011 < / a> marca el abandono del apego del ejecutivo europeo a un carácter puramente voluntario de la RSE, la Comisión afirmó en esta comunicación que: “ Para asumir esta responsabilidad, es necesario primero que las empresas respeten la legislación vigente y los convenios colectivos celebrados entre los interlocutores sociales. “ Pero para lograr este objetivo, se deben cumplir ciertas condiciones”, Para cumplir plenamente con su responsabilidad social, las empresas deberían haber iniciado, en estrecha colaboración con sus grupos de interés, un proceso diseñado para integrar preocupaciones ambientales, éticas, de derechos humanos y de los consumidores en sus actividades comerciales y estrategia básica ”. El enfoque de RSE es parte de una apertura hacia la empresa y sus grupos de interés. Concretamente, los enfoques y estrategias de RSE se refieren a las diversas políticas implementadas en las empresas para contribuir, por ejemplo, a la protección del medio ambiente, la inclusión social o el desarrollo económico … En su comunicación de 2011, la Comisión afirma su voluntad “ examinar la posibilidad de imponer a todos los fondos de inversión e instituciones financieras la obligación de informar a todos sus clientes (ciudadanos, empresas, poderes públicos, etc.) de todos los criterios que aplican en materia de inversión ética o responsable y de todas las normas y códigos a los que se adhieren. ”. Y implementó esta propuesta adoptando la directiva 2014/95 / EU </ a > que modifica la Directiva 2013/34 / UE en lo que respecta a la publicación de información no financiera e información relativa a la diversidad por parte de determinadas grandes empresas y grupos. En él se establece que: “ Los Estados miembros deben garantizar que existan disposiciones adecuadas y eficaces para garantizar la publicación de información no financiera por parte de las empresas . “. Detrás de esta decisión, podemos ver que la Comisión quiere obligar a las empresas a responsabilizarse de las decisiones que toman y que tienen un impacto social. En 2017, la Unión Europea escribió un directriz para apoyar a las empresas en esta obligación. Esto define en particular la noción de “información significativa” que se publicará de conformidad con la Directiva 2014/95 / UE: el término significativo se define como “ el estado de la información en la que uno puede creer razonablemente que la omisión ou La inexactitud puede influir en las decisiones que toman los usuarios en función de los estados financieros de la empresa. La importancia significativa de cada ítem se evalúa en el contexto de otros ítems similares “.

 

 

 

puzzle

 

 

Pero la Comisión no es la única que ha decidido imponer más responsabilidad a las empresas: varios Estados miembros han establecido obligaciones en materia de comunicación de información de carácter no financiero que van más allá de las disposiciones legislativas europeas. En Francia, la Autorité des marchés financiers ha publicado una manual doctrinal sobre la información financiera de las sociedades cotizadas destinado a pymes y mid-caps con el fin de recordarles los distintos textos a que están sujetos a información financiera.

En Bélgica, el código Buysse se ha implementado desde 2005 para abordar recomendaciones para la atención de empresas que no figuran en el bolsa de valores y que les permita orientarlos en la determinación de su política de responsabilidad social. Este código tiene en cuenta, en particular, el papel de los accionistas en la responsabilidad social empresarial. De hecho, tienen un papel que desempeñar y ellos mismos están sujetos a obligaciones. Establece una serie de obligaciones que deben cumplir: compromiso con su rol, respeto a las competencias de cada organismo, explicación de sus expectativas y objetivos a largo plazo, etc. Por tanto, la RSE no se lleva a cabo solo a nivel de empresa, sino también a nivel de cada órgano.

 

Integración de la RSE en los mecanismos de derecho empresarial

 

En 2015, la OCDE y el G20 revisaron el principios de gobierno corporativo . Estos principios consideran que el gobierno corporativo “ se refiere a las relaciones entre la administración, el consejo de administración, los accionistas y otras partes interesadas de una empresa “. Haciendo eco directamente de la RSE, estos “ principios tienen en cuenta los intereses de los empleados y otras partes interesadas, así como la importante contribución que hacen al éxito y los resultados a largo plazo de la empresa. Algunos otros factores relevantes para los procesos de toma de decisiones, incluidas las preocupaciones ambientales, éticas y anticorrupción, también se tienen en cuenta en los Principios, pero se abordan más específicamente en otros instrumentos, a los que se hace referencia en los Principios ” . Por tanto, la RSE está en el corazón de la gestión de la empresa y demostrando la integración de la RSE en los mecanismos del derecho empresarial, podemos leer que “ el consejo de administración es ciertamente responsable ante la sociedad y sus accionistas, pero también ha una obligación de servir a sus mejores intereses. “ Por lo tanto, ” Además, se espera que la junta directiva tenga debidamente en cuenta a otras partes interesadas y sirva lealmente a sus intereses, en particular los de empleados, acreedores, clientes, proveedores y comunidades locales ”. Esto demuestra que hoy en día la empresa ya no es vista como un mero actor económico, sino que debe integrarse y participar en el mundo que la rodea. Su impacto social y ambiental debe ser un factor central en la política de la empresa y cada uno de sus actores es socialmente responsable.

 

 

parlamento europeo

 

 

La Unión Europea ahora parece querer intensificar sus regulaciones sobre RSE. El comisario europeo de Justicia, Didier Reynders, anunció el 29 de abril de 2020 que la Comisión Europea presentaría, para 2021, una iniciativa legislativa sobre el deber de vigilancia de las empresas ordenadoras frente a sus fondos. derechos y asuntos ambientales. Sería una regulación que obligaría a las empresas a identificar, prevenir y reducir las violaciones a los derechos humanos y el daño ambiental, o enfrentar sanciones. Este reglamento tendría como objetivo introducir un deber razonable de vigilancia por parte de las empresas en susr cadena de suministro en un momento en el que somos conscientes de que no siempre se respetan los derechos humanos en lo que respecta a las cadenas productivas.

Alemania ya ha tomado esta dirección con el proyecto de ley “Lieferkettengesetz”, que se prevé aplicar a partir de 2023. Requiere que ciertas empresas establezcan procedimientos destinados a identificar, prevenir y mitigar los impactos negativos en los derechos humanos y el medio ambiente causados ​​por su propia actividad o la de los miembros de sus cadenas de suministro. Las empresas tendrían la obligación de controlar a sus proveedores directos e indirectos y deberán instituirse procedimientos internos.

Por tanto, podemos ver que la Responsabilidad Social Corporativa es un concepto muy amplio que depende de la legislación estatal pero también de la razón de ser de la empresa. Sin embargo, la adopción de una política de responsabilidad social empresarial es fundamental para mejorar su competitividad tanto a nivel nacional como internacional. Conocer las obligaciones legales que incumben a cada actor de la empresa es fundamental para definir la política adecuada.

 

 

El equipo de Eternoscorp te apoya en todas tus consultas sobre las obligaciones legales que te incumben, así como en la definición de la política social más adecuada a tu situación y el rumbo que deseas tomar.

0 0 votes
Article Rating
Twittear
Compartir
WhatsApp
Telegram
Compartir
Compartir
Email
Print
0 Compartir
Tags
capital woke
empresas
europa
practicas responsables
responsabilidad social
PREVIOUS POST
Pase Sanitario
NEXT POST
Reforma de la ley de marcas en la Unión Europea

Fabregue

Mr. Fabregue was Eternos Corporation Head of Legal up until 2020, where he headed the legal department.

Besoin de conseils en lien avec ce sujet ?

Faites appel à nos experts !

   
PREMIER RDV GRATUIT 
   
Contactez-nous
       
   

Que pensez-vous de cette analyse ?

Réagissez !

Contact
Subscribe
Login
Notify of
guest
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También le gustará...

Servicios y artículos relacionados que pueden ser de su interés.
amazon

Irresponsabilidad de los marketplaces

Derecho europeo, Derecho fiscal
El 2 de abril de 2020, el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas dictó sentencia </ a > en el que considera que una empresa no infringe…
READ MORE →
10 Min Read
Copyright law

Copyright y plataforma en línea

Derecho europeo, Ley de Propiedad Intelectual
Dentro de la Unión Europea, hasta 2001, los derechos de autor solo estaban protegidos por la Directiva 2001/29 / CE de 22 de mayo de 2001 sobre la…
READ MORE →
13 Min Read
sprayed surveillance camera

Términos injustos

Derecho europeo, Derecho mercantil
¿Cómo protegerse de las cláusulas abusivas como inversor en una plataforma de crowdfunding? Las cláusulas abusivas son cláusulas de un contrato que crean un desequilibrio significativo entre los…
READ MORE →
9 Min Read
Nos analyses les plus consultées :
  • pass sanitaire
    11/12/2021
    Pase Sanitario
  • graph
    11/12/2021
    RSE: el tema de la responsabilidad social empresarial
  • trademark
    11/12/2021
    Reforma de la ley de marcas en la Unión Europea
Suivez-nous
© Eternos Corporation LTD. 2018-2021
Developed with love in Ireland        |      Legal Notice & Privacy Policy      |      Cookie Policy
RSE: el tema de la responsabilidad social empresarial ⋆ Eternos Corporation
wpDiscuz
0
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x
| Reply
Comment Author Info
Gestionar el consentimiento de las cookies
We use cookies to optimize our website and our service.
Functional cookies Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
View preferences
{title} {title} {title}
:wpds_smile::wpds_grin::wpds_wink::wpds_mrgreen::wpds_neutral::wpds_twisted::wpds_arrow::wpds_shock::wpds_unamused::wpds_cool::wpds_evil::wpds_oops::wpds_razz::wpds_roll::wpds_cry::wpds_eek::wpds_lol::wpds_mad::wpds_sad::wpds_exclamation::wpds_question::wpds_idea::wpds_hmm::wpds_beg::wpds_whew::wpds_chuckle::wpds_silly::wpds_envy::wpds_shutmouth:
You are going to send email to

Move Comment
Translate into
AfrikaansAlbanianArabicArmenianAzerbaijanBasqueBelarusianBosnianBulgarianCatalanChineseCroatianCzechDanishDutchEnglishEstonianFinishFrenchGalicianGeorgianGermanGreekHaitian(Creole)HungarianIcelandicIndonesianIrishItalianJapaneseKazakhKoreanKyrgyzLatinLatvianLithuanianMacedonianMalagasyMalayMalteseMongolianNorwegianPersianPolishPortugueseRomanianRussianSerbianSlovakianSlovenianSpanishSwahiliSwedishTagalogTajikTatarThaiTurkishUkrainianUzbekVietnameseWelshYiddish